Damos gracias a nuestra Madre Tierra que nos alimenta. Damos gracias a los ríos y a los riachuelos que nos dan el agua. Damos gracias a todas las plantas que nos proporcionan cura para nuestras enfermedades. Damos gracias al maíz y a sus hermanas las habas y las calabazas, que nos dan la vida. Damos gracias a los arbustos y los árboles que nos ofrecen sus frutos. Damos gracias al viento que agita el aire y aleja las enfermedades. Damos gracias a la luna y a las estrellas que nos dan su luz cuando el sol se retira. Damos gracias a nuestro abuelo He-no, por proteger a sus nietos de las hechiceras y los reptiles, y por darnos su lluvia. Damos gracias al sol por mirar la tierra con ojos clementes. Por último, damos gracias al Gran Espíritu, en quien se encarna toda la bondad y que dirige todas las cosas por el bien de sus hijos.
22 de enero de 2012
15 de enero de 2012
Logran reducir en un 74 por ciento el consumo de los teléfonos inteligentes
Unos investigadores de la Universidad de Aalto en Finlandia han diseñado un sistema que puede reducir el consumo de energía de los teléfonos inteligentes (smartphones) de tercera generación en hasta un 74 por ciento.
Este sistema mejora la eficiencia y reduce significativamente el consumo de energía al servir como intermediario para que los dispositivos móviles se conecten a internet y para manejar gran parte de la transferencia de datos del teléfono inteligente.
Históricamente, la alta demanda de energía de los teléfonos móviles ha frenado la adopción de los servicios de acceso móvil a internet en los países en vías de desarrollo.
Esta nueva solución es particularmente útil en tales países, ya que proporciona un acceso a internet mucho más eficaz y para mucha más gente que lo posible hoy en día. Actualmente, sólo un pequeño porcentaje de la gente de esas naciones puede acceder a internet mediante una conexión por cable, pero el 90 por ciento de la población africana vive en zonas con cobertura de telefonía móvil.
El uso de teléfonos móviles está aumentando rápidamente, pero el uso de servicios de acceso móvil a internet se ve obstaculizado por el hecho de que los usuarios no tienen un acceso fácil a la red de suministro eléctrico, lo que hace que sólo puedan recargar sus teléfonos móviles de vez en cuando, tal como argumenta Jukka Manner de la citada universidad, y se vean obligados a ahorrar la carga eléctrica del móvil.
Este sistema mejora la eficiencia y reduce significativamente el consumo de energía al servir como intermediario para que los dispositivos móviles se conecten a internet y para manejar gran parte de la transferencia de datos del teléfono inteligente.
Históricamente, la alta demanda de energía de los teléfonos móviles ha frenado la adopción de los servicios de acceso móvil a internet en los países en vías de desarrollo.
Esta nueva solución es particularmente útil en tales países, ya que proporciona un acceso a internet mucho más eficaz y para mucha más gente que lo posible hoy en día. Actualmente, sólo un pequeño porcentaje de la gente de esas naciones puede acceder a internet mediante una conexión por cable, pero el 90 por ciento de la población africana vive en zonas con cobertura de telefonía móvil.
El uso de teléfonos móviles está aumentando rápidamente, pero el uso de servicios de acceso móvil a internet se ve obstaculizado por el hecho de que los usuarios no tienen un acceso fácil a la red de suministro eléctrico, lo que hace que sólo puedan recargar sus teléfonos móviles de vez en cuando, tal como argumenta Jukka Manner de la citada universidad, y se vean obligados a ahorrar la carga eléctrica del móvil.
En el estudio, se examinó el acceso a internet en tres países de África Oriental: Tanzania, Uganda y Kenia. Los investigadores desarrollaron soluciones de ahorro de energía para teléfonos inteligentes que pueden ser fácilmente usadas en una red móvil, y en particular en áreas donde el suministro eléctrico es precario.
Los investigadores también han llegado a la conclusión de que al ahorro energético logrado con su sistema se le podría sumar otro derivado del diseño de las webs: El consumo de energía de los teléfonos inteligentes también puede ser reducido significativamente con sitios web optimizados para móviles, el uso de compresión HTTP, y una utilización más eficiente de cachés de datos.
Los investigadores también han llegado a la conclusión de que al ahorro energético logrado con su sistema se le podría sumar otro derivado del diseño de las webs: El consumo de energía de los teléfonos inteligentes también puede ser reducido significativamente con sitios web optimizados para móviles, el uso de compresión HTTP, y una utilización más eficiente de cachés de datos.
14 de enero de 2012
Cartells del Punt Informatiu!!!
Com ja vaig comentar a l'acta de la reunió... aquí teniu els cartells que posarem al plafó per tal de que la Carla pugui anar posant articles i avisos.
Nacho Padró
Nacho Padró
12 de enero de 2012
IX Reunió
Una vegada que ha passat el temps de descans tornem a treballar una mica.Aquesta vegada hem treballat dos temes:
1. PROPOSTA D'HORT VERTICAL: Tenim el vist-i-plau de direcció i fem un avís als Ecodelegats per tal d'avisar a les classes que hem d'aconseguir garrafes d,aigua de 5 litres mínim per tal de fer el material. La recollida serà el proper dijous a l,hora del pati.
2.CARTELL INFORMATIU: Hem votat i queda decidir de penjar ela dos cartells i a més la Carla Gallén serà l'encarregad de penjar les notícies.
NOTA URGENT: La Cap d'estudis em diu que hem de seguir fent recordatoris als alumnes per tal de que no portin papers d'alumini per els bocatez. Els Ecodelegats haurien de anar recordant-ho
Nacho Padró
1. PROPOSTA D'HORT VERTICAL: Tenim el vist-i-plau de direcció i fem un avís als Ecodelegats per tal d'avisar a les classes que hem d'aconseguir garrafes d,aigua de 5 litres mínim per tal de fer el material. La recollida serà el proper dijous a l,hora del pati.
2.CARTELL INFORMATIU: Hem votat i queda decidir de penjar ela dos cartells i a més la Carla Gallén serà l'encarregad de penjar les notícies.
NOTA URGENT: La Cap d'estudis em diu que hem de seguir fent recordatoris als alumnes per tal de que no portin papers d'alumini per els bocatez. Els Ecodelegats haurien de anar recordant-ho
Nacho Padró
4 de enero de 2012
Made in Green
He encontrado una página muy apta para la página o el blog de la Comissió Verda. Quizá ya la conozcas.
http://www.madeingreen.com/Que_es_miG.html
Aleix Bonet
http://www.madeingreen.com/Que_es_miG.html
Aleix Bonet
Suscribirse a:
Entradas (Atom)