28 de octubre de 2019

17 retos para impulsar los ODS desde casa

Imagen: Rawpixel
¿Y si desenchufas el ordenador cada vez que no lo utilizas? ¿Y si intentas hacer todos los trámites posibles vía online? ¿Y si te duchas en cinco minutos en vez de llenar la bañera? ¿Y si congelas la comida que no vayas a comer o que te sobre un día? ¿Y si compras solo lo que realmente necesitas? ¿Y si empiezas a ir caminando o en bicicleta al trabajo? ¿Y si…? Los pequeños cambios del día a día pueden tener un gran impacto en la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el año 2030; la Agenda que marca unos objetivos concretos que la comunidad internacional debe alcanzar para todas las personas, haciéndolo de una forma sostenible y con equidad. Se trata de avanzar sin dejar a nadie atrás. Y cualquier persona, empresa o institución tiene la llave para conseguirlo.
Agenda 2030, ODS, desarrollo sostenible. Son términos que en los últimos tiempos escuchamos con asiduidad, pero que en la mayoría de ocasiones sentimos muy lejos de nuestra vida cotidiana. ¿Realmente podemos algo desde casa? La respuesta es rotunda: sí. Y debemos hacerlo. Tenemos un compromiso como ciudadanía. Tenemos en nuestras manos la posibilidad y la oportunidad de garantizar la protección del planeta, y de proteger a todos los niños, niñas y adolescentes bajo la consigna de no dejar a nadie atrás. Garantizar el bienestar de la infancia es una condición esencial para cumplir la Agenda 2030; y hacer realidad los ODS es una apuesta por un modelo social y político que pone en el centro a la infancia y adolescencia, en especial a los más vulnerables.

Cambios y retos que puedes asumir desde casa

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 persiguen la igualdad de oportunidades entre personas, así como la generación de prosperidad en un mundo en paz que trabaja en alianza para superar los retos a los que nos enfrentamos. Palabras mayores que debemos aterrizar en lo local, ya que, aunque no lo parezca, es fácil dejar nuestra huella para un mundo más sostenible actuando desde nuestra rutina.

Imagen: UNICEF
Si quieres formar parte de ese cambio, en el que la infancia y la adolescencia serán un eje clave y transversal, te proponemos 17 minirretos, ligados cada uno de ellos a los ODS, que seguro puedes hacer con facilidad y que te permitirán ver cómo contribuir a la Agenda de Desarrollo Sostenible:
  • Minirreto 1 - Fin de la pobreza: ordena tu despensa y dona los alimentos no perecederos que no vayas a utilizar.
  • Minirreto 2 - Hambre cero: compra productos de kilómetro cero.
  • Minirreto 3 - Salud y bienestar: promueve la lactancia materna.
  • Minirreto 4 - Educación de calidad: enseña a tus hijos, hijas, sobrinos o sobrinas el poder de la educación.
  • Minirreto 5 - Igualdad de género: aplica en casa procesos con decisiones igualitarias, ya que la igualdad de género empieza desde la infancia más temprana.
  • Minirreto 6 - Agua limpia y saneamiento: cierra el grifo mientras te cepilles los dientes y enseña a tus hijos e hijas a que también lo hagan.
  • Minirreto 7 - Energía asequible y no contaminante: emplea los programas ecológicos de los electrodomésticos.
  • Minirreto 8 - Trabajo decente y crecimiento económico: fomenta oportunidades de trabajo para jóvenes.
  • Minirreto 9 - Industria, innovación e infraestructura: dona o recicla dispositivos electrónicos que ya no tengas intención utilizar.
  • Minirreto 10 - Reducción de las desigualdades: conoce otras culturas y evita estereotipos.
  • Minirreto 11 - Ciudades y comunidades sostenibles: prioriza siempre el uso del transporte público.
  • Minirreto 12 - Producción y consumo responsables: recicla e incúlcalo en casa.
  • Minirreto 13 - Acción por el clima: emplea bolsas reutilizables cuando hagas la compra.
  • Minirreto 14 - Vida submarina: participa en las retiradas de basura de las playas. ¡Puede ser un plan familiar muy atractivo a la vez que educativo!
  • Minirreto 15 - Vida de ecosistemas terrestres: evita el uso de pesticidas.
  • Minirreto 16 - Paz, justicia e instituciones sólidas: si eres testigo de violencia, denúncialo, incluido el acoso escolar y el ciberbullying. Presta especial atención al sector de la sociedad más vulnerable, los niños y niñas.
  • Minirreto 17 - Alianzas para lograr los objetivos: enseña a los niños y niñas a colaborar, por ejemplo, a través del deporte.
En total son 17 píldoras; ejemplos concretos de que cada persona puede liderar el cambio. Desde lo local hasta lo global. Cada ser humano. Cada institución. Cada empresa. Como señala la Agenda 2030, "tal vez seamos la primera generación que consiga poner fin a la pobreza, pero quizás también seamos la última que todavía tenga posibilidades de salvar el planeta. Si logramos nuestros objetivos, el mundo será un lugar mejor en 2030". Ten presente que todos podemos contribuir a ello con pequeñas aportaciones diarias y liderar el cambio.
  

¿Por qué las empresas fallan en ser verdaderamente sostenibles?

¿Las empresas realmente se preocupan por la sostenibilidad? Algunas, no todas. 
En la actualidad es poco probable encontrar empresas grandes que no hablen de sustentabilidad, sin embargo, es muy diferente hablar de ser sostenible y serlo.

¿Las empresas realmente se preocupan por la sostenibilidad? 

Una pregunta que surge cuando una empresa se reconoce a sí misma por ser sostenible es: «¿esta compañía realmente se preocupa por la sostenibilidad, o solamente pretende vender y parecer sostenible ante los ojos de los consumidores?».
Lamentablemente esta es una pregunta que generalmente se hacen las personas que trabajan en responsabilidad social. Se cuestionan si las marcas en serio buscan hacer un cambio o simplemente realizan greenwashing al ejecutar sus iniciativas para engañar a sus clientes.
Muchas veces las organizaciones no entienden el problema que están tratando de resolver. 
Desafortunadamente, la sostenibilidad para diversas empresas hoy en día se ha convertido en una herramienta de marketing y ventas, y no tiene nada que ver con generar un cambio e impacto social. Ejemplo de esto es la campaña de Starbucks contra los popotes de plástico.
Por qué las empresas fallan en ser verdaderamente sostenibles
En 2018, Starbucks lanzó una campaña que prohíbe los popotes de plástico en las tiendas de América del Norte con la esperanza de prohibir todos los popotes para 2020 en sus 28 mil tiendas en todo el mundo.
Lo que el gigante del café no reconoció o ignoró fue que al eliminar los popotes de plástico y al fabricar las nuevas tapas sin popote, en realidad aumentó su producción de plástico, lo que significa que los clientes agregaban entre 0.32 y 0,88 gramos a su consumo de plástico por bebida, en comparación con la combinación de popote y tapa. 
Incluso si todos esos popotes fueran arrojados repentinamente al mar, representarían aproximadamente el 0.03% de los 8 millones de toneladas métricas de plásticos que se estima que ingresan a los océanos en un año determinado.
Bloomberg
No fue una sorpresa que después de la declaración, Starbucks fuera elogiado por ser «ambientalmente consciente», y que el próximo día sus acciones subieran 1.9%.
No estamos tratando de negar que crear más conciencia sobre la naturaleza dañina de los plásticos de un solo uso es mejor que no hacer nada. Pero el peligro radica en el hecho de que tales esquemas de marketing promueven las modas ecológicas y activismo de moda, como sucedió con el movimiento sin popotes. 
No obstante, en el caso de Starbucks, esto puede causar más daño que bien. 
Lo que es aún más preocupante es que la acción y responsabilidad de las compañías se mantienen bajas, especialmente cuando se les permite beneficiarse de una facción del problema (plástico), lo que es el equivalente a poner una curita en una víctima de accidente. 
Esto promueve la mentalidad en los negocios de que una vez que se alcanza la «cuota de sostenibilidad», el trabajo ya está hecho.
En realidad, los niveles de responsabilidad, especialmente para las empresas, ahora deberían ser más altos que nunca.

¿Cómo cambiar el hecho de que las empresas fallan en ser verdaderamente sostenibles? 

Entender el problema que estás tratando de resolver 

El problema es que muchas compañías intentan resolver «problemas de sostenibilidad» sin saber realmente lo que eso significa, o qué problemas están tratando de resolver.
Tomemos el mismo ejemplo, quieren reciclar el plástico al final de la cadena de suministro, pero no tomaron en cuenta un detalle importante: sus productos de plástico están compuestos de diferentes polímeros, lo que significa que es extremadamente difícil separarlos y reciclar ese material.
Habría tenido más sentido si el dinero gastado en poner en marcha este proyecto se destinara a investigar oportunidades para la transformación sostenible, o formas de innovar en el material en sí mismo, es decir, utilizando la tecnología para desarrollar materiales de polímero único que sean fácilmente reciclables.
Un enfoque holístico es una necesidad al encontrar formas de convertirse en un negocio verdaderamente sostenible. Es necesario entender qué impacto tiene un negocio en el mundo, luego analizar, comprender todos los matices y cómo funcionan las cosas antes de tratar de buscar soluciones. 
En lugar de intentar hallar soluciones fuera, se pueden encontrar oportunidades que ya existen dentro del mismo negocio. 

Incorporar la sostenibilidad al modelo de negocio 

Ya sea que se convierta en una parte de la misión de la empresa, o en una parte de la cadena de suministro, o en ambas, incorporar la sostenibilidad en un negocio es el paso sin el que una empresa no puede convertirse en una verdaderamente sostenible.
Tomemos, por ejemplo, las gafas de sol de Notra
Cuando los fundadores se encontraban construyendo la cadena de suministro, los únicos proveedores que pudieron hallar estaban produciendo plásticos estándar de la industria. 
Así que decidieron seguir buscando un proveedor que se ajustara a sus requisitos para un proceso de producción ético, y eventualmente aterrizaron en una instalación italiana que producía materiales plásticos a base de plantas.
Aunque puede ser imposible transformar totalmente la completa cadena de suministro, particularmente si ya tiene una estructura corporativa bien establecida, siempre hay oportunidades de mejora y cambios que podrían ser más impactantes que poner en marcha proyectos que simplemente ocultan los problemas.
Un modelo comercial o cadena de suministro verdaderamente sostenible significa hacer un cambio radical, en el que debe pensar en interrumpir la estructura comercial actual para realizar cambios importantes y abordar más del mercado. 
Una compañía y sus proveedores deben pensar más como estrategas para crear nuevas estructuras industriales, dijo William Crane, fundador y CEO de IndustryStar Solutions.
No solo se puede implementar la sostenibilidad en un negocio sino que se puede crear un cambio social importante, y hacerlo de manera más rentable. 
Un informe de CDP ha demostrado que las corporaciones que están planeando activamente el cambio climático, reciben un 18% más de retorno de la inversión (ROI) que aquellas que no lo hacen.
Cuando se trata de crear un negocio que sea verdaderamente sostenible, ya no nos podemos conformar con problemas que le convienen a la empresa o trucos de marketing. 
Si una compañía quiere ser sostenible, debe tomarse el tiempo y los recursos para lograrlo y no solamente pensar en las ganancias. 
La sostenibilidad exige un cambio transformador y estrategia a largo plazo. Si una empresa no puede cumplir con esto, es mejor que no haga nada.

Ahuyenta al Depredador pero Atrae a los Furtivos

Algunas especies de escarabajo longicornio són de colores llamativos y metalizados lo que les sirve, en algunos casos por imitación, a ahuyentar a los depredadores como ranas, lagartos y aves pues son de coraza muy resistente (se les puede pisar pero no aplastar fácilmente).

Pero en cambio atraen  la atención a los coleccionistas, hasta el punto de que estos espectaculares insectos se han convertido en objeto de deseo de los cazadores furtivos. Muchos gorgojos se cazan, matan y venden por internet, donde un especímen disecado llega a cotizarse por cientos de dólares.

Por si todo eso fuera poco, estos insectos pierden cada vez más hábitat por culpa de la tala forestal, la minería y la roturación de los bosques. "Si no hacemos nada para impedirlo, algunas especies probablemente acabarán desapareciendo en los próximos cinco o diez años" afirma la bióloga Analyn Cabras.


 Resultado de imagen de metapocyrtus



Nathional Geographic.,


21 de octubre de 2019

Connectem amb el futur per fer accions de present

L’Acte de Signatura del Compromís Ciutadà per la Sostenibilitat dona la benvinguda al curs 2019-2020 a més de 240 alumnes i docents de 43 centres educatius amb una trobada que va voler reivindicar l’emergència climàtica actual connectant amb un personatge del futur.

El Saló de Cent de l’Ajuntament de Barcelona acull cada any la celebració de l’Acte de signatura del Compromís Ciutadà per la Sostenibilitat, un espai de trobada per als centres educatius que entren a formar part d’Escoles + Sostenibles i els que inicien o renoven el seu projecte triennal. Ahir dia 16 d’octubre, la segona tinenta d’alcaldia d’Ecologia, Urbanisme, Infraestructures i Mobilitat, Janet Sanz, va donar el toc d’inici a l’acte fent esmena de la importància de l'alumnat de cara al futur de Barcelona "Els infants i joves han de tenir-se en compte a l’hora de prendre mesures i aplicar la sostenibilitat a la ciutat. Cada projecte d'Escoles+Sostenibles és una acció que compta, és una acció transformadora".
Al llarg de l’acte, el tema central va ser l’emergència climàtica, i amb una petita performance teatralitzada es va voler ressaltar com pot arribar a ser el futur del planeta si no s’hi actua de forma immediata. A través d’una intrèpida protagonista, la Rita, l’alumnat assistent va poder connectar amb el futur dels anys 2030, 2050 i 2100 i conèixer a la Sansa, una noia, dona i senyora (depenent de l’any en el qual parlàvem amb ella) que explicava al públic com era la Terra del futur on ella vivia i de quina manera havien influït les nostres accions del present. Gràcies a ella, l’alumnat va poder esbrinar alguns dels possibles escenaris futurs causats pel canvi climàtic. A més, com que la Sansa estava molt interessada a saber més coses del moment actual, l’alumnat protagonista d’algunes de les accions més rellevants del curs passat van poder presentar i explicar-les, esperant que d’altres trobessin inspiració i noves idees per emprendre-les als seus centres educatius.
Primerament, l’Escola Miralletes ens va explicar la seva participació en la segona edició de la Marató de l’Estalvi Energètic, una proposta en què van participar 10 centres de la xarxa d’un total de 62 edificis i equipaments municipals. Durant un mes, l'Escola Miralletes van emprendre mesures per reduir el seu consum d’electricitat, aigua i gas. Regular la temperatura a l’aula, obrir les persianes per aprofitar la llum natural o fer servir el doble polsador del vàter són algunes de les accions que van explicar. En segon lloc, l’Escola Santa Dorotea ens va explicar la Gran Allau, una acció que va agrupar més de 500 joves i infants de 13 centres, que reivindicaven mesures per fer front al canvi climàtic i aturar la desmesurada generació de residus. Per últim, l’Escola Font d’en Fargas va explicar el projecte de Refugis climàtics, que s’inicia aquest any i en el marc del qual han fet propostes de mesures com instal·lar fonts, ruixadors d’aigua o posar més vegetació als patis “volem que la nostra ciutat i la nostra escola sigui un lloc millor per viure-hi”, apuntaven els alumnes.
 
       
Per altra banda, els centres nous van rebre el reconeixement per part d’alumnat d’altres centres veterans amb l’obsequi d’una olivera com a símbol del que representa el projecte de sostenibilitat i que quedarà a l’escola o institut durant molts anys. Els centres que inicien o renoven el projecte triennal van rebre una placa identificativa d’Escoles + Sostenibles o bé un diploma. Per acabar l'acte, entonant la consigna "sense planeta, no tenim futur", les persones assistents es van desplaçar al pis de baix amb pancartes i una batucada, en la línia de les mobilitzacions del 27 de setembre en motiu de la vaga pel clima.
Amb la celebració d’aquest acte i l’inici de curs el programa Escoles + Sostenibles, es consoliden un total de 358 centres educatius que formen part de la xarxa, dels quals 12 s’incorporen per primera vegada, 9 ho fan després d’un temps de no ser-hi i 43 que presenten el seu primer projecte triennal o el renoven. Un any més augmenta el nombre de centres que han signat el Compromís Ciutadà per la Sostenibilitat 2012-2022, arribant enguany al 69% del total de centres de la ciutat. Aquest acte escenifica la voluntat d’implicació dels centres educatius per incloure la sostenibilitat de manera transversal als seus projectes, així com visualitzar la importància d’aquesta xarxa en la construcció i transformació de la ciutat.



Compensació d'emissions de l'acte
Durant l'arribada a l'acte, les persones assistents van facilitar el punt d’origen i el mitjà de transport utilitzat per desplaçar-se, per tal de calcular les emissions generades. Aquesta informació, sumada al consum energètic de la sala, van donar un resultat de 2,71 tones de CO2 equivalent. Aquestes emissions es compensaran a través d'Andra Pradesh Wind Power, un projecte d'energia eòlica de l'Índia.

L'Escola Pia Sant Antoni se suma al repte #beuresenseplastic

Celebracions sense plàstic? Sí, és possible! L’Escola Pia Sant Antoni estalvia més de 600 gots de plàstic d’un sol ús cada curs fent ús d’opcions reutilitzables o bé tasses. I vosaltres, a què espereu per ser un centre lliure de plàstic? Sumeu-vos al repte!

Des de fa gairebé 25 anys l’Escola Pia Sant Antoni forma part del programa Escoles + Sostenibles i estén la cultura de la sostenibilitat a les aules i a tota la comunitat educativa. De la mà del professor Oriol Batlle, membre del Grup de Treball de Residus de Barcelona + Sostenible, ens arriba el relat de com han implementat mesures per disminuir l’ús de plàstics de les begudes i l’escola s’ha sumat al repte #beuresenseplastic:  
Des de fa dos cursos l'Oriol Batlle forma part del Grup de Treball Residu Zero de Barcelona + Sostenible, que enguany ha aprofitat el Dia Mundial del Medi Ambient (5 de juny) per llançar el repte #beuresenseplastic a tots els membres de la xarxa B+S. Des del Grup de Treball de Residus i en el marc de l’Estratègia Residu Zero de l’Ajuntament de Barcelona, creuen que ja és l’hora de posar fi al consum desmesurat de plàstics d’un sol ús de les begudes. Per aquest motiu, conviden als centres educatius a participar en aquest repte per tal que cadascú s’impliqui en l’eliminació de plàstic d’un sol ús de les begudes a les aules, el menjador, a les celebracions, als tallers i en qualsevol activitat que s’organitzi.
A l’Escola Pia Sant Antoni ens hem unit al repte #beursenseplastic i hem compartit una bona pràctica que hem implementat de forma permanent. Al llarg del curs, a la nostra escola sovint es fan petites celebracions ja bé siguin aniversaris, berenars, esmorzars o petites trobades. Fins fa uns poc s’utilitzaven gots de plàstic d’un sol ús per beure cada vegada que hi havia alguna trobada d’aquest tipus. Al veure l’ús desmesurat de plàstic que això suposava, vam fer el pas de proveir-nos de gots de plàstic dur o tasses personalitzades, unes alternatives molt útils a l’ús del plàstic d’un sol úsja que es poden netejar i tornar a utilitzar de nou. D’aquesta manera, estem estalviant uns 600 gots de plàstic al curs que anirien a parar a les escombraries. A més, també ha suposat un estalvi econòmic d’entre 48 i 60€ l’any.

> Consulteu la Bona Pràctica

Com podem eliminar el plàstic de les begudes al nostre centre?

És molt senzill, tan sols heu d'entrar al web del repte #beuresenseplastic i adherir-vos al repte a través d'aquest formulari. Si voleu agafar més idees, podeu consultar a la guia de casos d'èxit, que té per objectiu proporcionar exemples de diferents actuacions que busquen la reducció de l'ús d'envasos de plàstic d'un sol ús per beure o proposen alternatives més sostenibles. La compilació de casos d'èxit va destinada tant a centres educatius, comerços, entitats, empreses, associacions i organitzacions de tot tipus i pretén ser una orientació i una ajuda.

El plàstic? Ni veure’l, ni beure’l!