Todo esto a pesar que Europa, junto a Asia, es el continente más densamente poblado y más tecnico y urbanizado, lo que implica que casi no quedan apenas áraeas naturales intectas gran parte de su masa forestal primigenia ha desaparecido. Hoy quedan en toda Europa unos 193 millones de hecareas de superficie orestal (80% se hallan en Rusia), ya que hay que tener en cuenta que es en este continente donde se hallan los países más industrializados delmundo aunque también se han proclamado muchas leyes para intentar salvaguardar lo que queda: siendo las más importantes la Directiva Habitats de 1992 y la Directiva de Aves de 1979 (que provocó la aparición de las ZEPA o zonas de especial protección para las aves).Todo esto da un respiro y una pequeña esperanza para la conservación de nuestra flora y fauna.

Nacho Padró
A partir del National Geographic
de mayo de 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario