3 de enero de 2010

El Comercio Ilegal de Fauna y Flora en Asia.

La fauna y flora es comercializada en Asia por tema de carne, pelaje, canto, valor comercial o como ingredientes químicos para la farmacopea en alguna de sus partes. Es un comercio que engloba a miles de millones de dólares y que además vacian parques protegidos y saquean espacios naturales vitales. Suele iniciarse con los aldeanos pobres de una zona que realizan la captura y que trabajan para comerciantes locales, a partir de los cuales se suele perder la pista de los grandes traficantes.
Es posiblemente la modalidad de comercio ilegal más rentable del mundo considerando las medidas punitivas y los beneficios obtenidos. Además se aprovechan de una laguna legal de la CITES (Convenio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora) que se aplica a organismos vivos silvestres, no a los criados en cautividad.... que es lo que alegan estos traficantes además de usar criaderos falsos o usando zoos como tapaderas.
En total se calcula que se ha traficado con 13.316.588 de animales y 30.000.000 partes de ellos entre los que destacan corales, varanos y pitones... todos en peligro de extinción... una verdadera pena.

Nacho Padró

1 de noviembre de 2009

MANIFEST CONTRA EL CANVI CLIMÀTIC


Portem 5 anys com a firmants de l'Agenda 21 Escolar i volem aprofitar l'oportunitat que ens dóna l'Ajuntament per tal de fer públic un manifest, amb motiu de la Conferència de Canvi Climàtic Barcelona 2009

És per això que:

"Reunits en comissió el dia 30 de octubre del 2009, ens han explicat que hi ha un canvi climàtic degut a contaminació, efecte hivernacle, l'augment del diòxid de carboni, el deteriorament de la capa d'ozó...
Tot això notem que provoca augment de temperatures, un desgel dels casquets polars que pot provocar un fortes variacions del nivell del mar que a la llarga donarà lloc a l'enfonsament de les zones costaneres i pobles a prop del mar, plens de gent que haurà de desplaçar-se, amb la desaparició d'espècies afectades i el patiment humà associat.

A Barcelona hem patit una sequera que ens ha fet plantejar-nos fins i tot enviar vaixells i provocar transvasaments de rius, amb tot els riscos ecològics que provoquen.

Per tot això demanem a tothom la responsabilitat en el reciclatge, l'ús de la bicicleta, utilitzar menys plàstics i estalviar en el consum d'aigua, tot respectant el medi ambient i la sostenibilitat
Nosaltres per la nostra part seguirem fent tot el possible per tal de complir els compromisos que ens hem proposat per aquest curs dins del compromís Agenda 21 Escolar.

Us convidem a visitar el nostre blog
(http://maristescomisioverda.blogspot.com/) per veure tot el que intentem fer ".

Moltes gràcies.
COMISSIÓ VERDA. Col.legi Maristes Sants - Les Corts

Los Efectos Climáticos de la Neblina Causada Por la Polución Atmosférica

Un equipo de científicos ha usado un nuevo enfoque para mejorar la comprensión de una de las influencias más inciertas de la humanidad sobre el clima: los efectos del esmog, la "niebla" atmosférica causada por partículas diminutas producidas por la polución urbana, la quema de biomasa, y otras fuentes, que flotan en el aire.


El nuevo estudio, basado en observaciones y llevado a cabo por la NOAA, confirma que esos aerosoles tienen el efecto neto de enfriar el planeta, lo que concuerda con los resultados de estudios anteriores.

Los resultados de esta nueva investigación, dirigida por Daniel M. Murphy, científico de la NOAA, respaldan la evaluación del 2007 hecha por el Panel Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) que estimó en 1,2 vatios por metro cuadrado el recorte solar con efecto refrigerante impuesto por los aerosoles. Pero el nuevo estudio además refuerza los cimientos de tales estimaciones y descarta una magnitud mayor del enfriamiento por este mecanismo, contradiciendo suposiciones anteriores.


El nuevo estudio aborda lo que el IPCC ha identificado como una de las mayores incertidumbres en cuanto a los impactos humanos sobre el clima: el de la influencia de los aerosoles sobre el cambio climático global.

Los aerosoles, que pueden ser sólidos o líquidos, ejercen efectos complejos sobre el clima. Las partículas de sulfato formadas a partir de la contaminación atmosférica pueden refrescar la Tierra reflejando directamente la luz del Sol de regreso al espacio. El hollín de la quema de biomasa absorbe la luz solar y calienta la Tierra.

Los aerosoles también pueden afectar a la formación y a las propiedades de las nubes, alterando su influencia sobre el clima.

El efecto neto de todos estos factores directos e indirectos es un enfriamiento causado por los aerosoles, que ha compensado parcialmente al calentamiento provocado por los gases de efecto invernadero.


http://www.amazings.com/ciencia/noticias/281009d.html

Enviado por Andrea Burgaz

3 de octubre de 2009

Fotodenuncia

¿Te gusta la fotografia? ¿estás cansad@ de ver cosas que no te gustan?

Bueno, ahora no tienes excusa para poderte implicar y aportar tu granito de arena... si ves cosas que no te parecen bien, en el campo medioambiental, tienes la oportunidad de hacer una Foto Denuncia.

Mira la página web: http://fotodenuncia.greenpeace.es/


Nacho

19 de agosto de 2009

Las Diezmadas Tortugas Marinas.

Las tortugas marinas siempre han estado en el mediterráneo, así como en todos los mares tropicales y subtropicales, con el único problema de la normal supervivencia. Pero desde la aparición del hombre su número ha sido diezmado terriblemente.
En el Mediterráneo destacan dos tipos de tortugas: la Boba (Caretta caretta) y la Verde (Chelonia mydas) que desde la ley 3/1988 del Parlament de Catalunya para la protección de los animlales, en su artículo 18 y anexo 2 las declaran especie protegida y se prohibe su caza, capturam tendencia, tráfico, comercio, venta, importación y exportación así como la exhibición pública.
Y aún así, siguen siendo diezmadas, ¿causa?: la principal son las captuas accidentales mediante las artes de pesca (pensad que en los años 90 sólo la flota italiana y española capturaban entre 20.000 y 25.000 ejemplares) que si bien suelen ser liberados, lo hacen con el anzuelo clavado y con las lesiones de la pesca lo que les provoca una agonia hasta la muerte...
El otro motivo es la pérdida de playas naturales para sus desoves, quedando reducidas en el Mediterráneo a unas muy pocas del Egeo, Chipre y sur de Turquia.
Y por último la ingesta de contaminantes flotantes en el agua (fragmentos de redes, tapones de botellas, bolsas de plástico, envolturas de caramelo... que les destroaza el aparato digestivo al ser engullidos, confundiéndolos con sus presas habituales (como medusas).
Su disminución provoca un aumento de sus presas, entre las que nos molestan y mucho las medusas en verano y que siempre son noticia a principio de temporada.
Sólamente vigilando y recogiendo los plásticos de la playa y no tirando desde los barcos basura, podríamos ayudar a evitar la muerte de esos preciosos reptiles y de paso minimizar las picaduras de las medusas. En nuestras manos está.
Y un consejo que ayuda... si alguna vez comprais packs de latas, al tirar el plástico que las envuelve, cortadlo en pequeñas tiras. Si llega al mar, suele ser consumido por las tortugas y si está pequeño no les pasa nada, sino se les puede enganchar y asfixiar o producir la muerte por hambre.

Nacho Padró