29 de diciembre de 2021

La Fundación Cousteau se suma al Corredor Biológico Mundial para unir mares y océanos

 Además de sumar fuerzas, con esta alianza se da continuidad al legado del fundador de la Fundación, el comandante Jacques Cousteau, “descubridor del mundo submarino, defensor de los océanos y del derecho de las generaciones futuras”, ha destacado el presidente del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial, Jorge Extramiana.

El kilómetro cero del corredor biológico mundial de los océanos se fijó el santuario para ballenas de Europa, ubicado entre Tenerife y la Gomera; en tanto que el de los zifios es la isla de El Hierro y el del Pacífico es la isla de Pascua.

Los océanos son un elemento esencial en la cadena de la vida del planeta, en el medio acuático se desarrollan parte de los ciclos vitales de millones de criaturas esenciales que se desplazan junto a las masas de agua por los cuatro puntos cardinales del planeta, ha destacado Extramiana.

Además, en los océanos se producen procesos químicos, físicos y termodinámicos que dan lugar a las corrientes marinas que determinan diferentes agentes meteorológicos “hoy fuertemente tensionados por el desarrollo económico e industrial”.

Pese a su importancia, la ciencia no ha conseguido evaluar los efectos acumulativos de las actividades humanas en los océanos y sus consecuencias en términos de contaminación, de calentamiento o de acidificación, “aunque si empezamos a vislumbrar las consecuencias perturbadoras sobres los ecosistemas y la biodiversidad a nivel global”, ha lamentado.

La Fundación Philippe Cousteau “Unión de los Océanos” nace el 18 de junio de 1999 por iniciativa de su fundador Agustín Menéndez Prendes-Santarúa, con el apoyo del Comandante Jacques Cousteau, de la Familia de Philippe Cousteau y del grupo promotor que acompañó a su fundador durante más de veinte años en sus iniciativas humanista EFEverde


Logo del Corredor Biológico Mundial

¿Sabes qué es un producto sostenible?

 

Ejemplo de práctica pesquera NO sostenible

Muchos hablan de la sostenibilidad de su oferta de productos pero pocos se atreven a pasarlos por el filtro de una definición.

Definimos los productos (y servicios) sostenibles como las ofertas que satisfacen las necesidades de los clientes y mejoran de manera significativa el rendimiento social y ambiental a lo largo de todo el ciclo de vida en comparación con propuestas comparables de la competencia.

Complementamos esta definición con las siguientes características:

Satisfacción del cliente

Si los productos y servicios sostenibles no satisfacen las necesidades del cliente no sobrevivirán en el mercado a largo plazo

Enfoque dual

Al contrario que los productos puramente ambientales, los productos sostenibles tienen un enfoque dual sobre los aspectos sociales y los relacionados con el medio ambiente

Orientación al ciclo de vida

Los productos sostenibles tienen que considerar el ciclo de vida completo desde que nace el producto hasta que desaparece: extracción de las materias primas, transporte, fabricación, distribución, uso y postuso

Los productos y servicios sostenibles ofrecen soluciones a los problemas de los clientes al mismo tiempo que ofrecen soluciones a los problemas sociales y ecológicos

Mejoras significativas

Los servicios y productos sostenibles tiene que hacer una contribución significativa en la lucha contra los problemas socioecológicos a nivel global (nivel macro), o deben proveer mejoras apreciables en el rendimiento socioeconómico de productos en lo que refiere a su ciclo de vida, principalmente

Producto sostenible procedente de un bosque certificado PEFC

Mejoras continua

Estos productos no son estados finales cerrados, sino que dependen del estado de conocimiento, de las últimas tecnologías y de las preferencias sociales, que cambian a través del tiempo. Un producto o servicio que satisface las necesidades de un cliente y tiene hoy un extraordinario rendimiento social y ambientalpodrá ser considerado mañana un producto simplemente estándar.

Oferta competitiva

Un producto o servicio que satisface las necesidades de un cliente y provee mejoras ambientales y socialespodría quedarse detrás de otras oferta de la competencia. Por lo tanto, las ofertas de los competidores son criterios de mejora en cuanto al rendimiento para el cliente, la sociedad y el medio ambiente.

Una opción a fomentar: el comercio justo

Además del precio, función rendimiento, estética y diseño, un número creciente de clientes y usuarios quieren conocer lo que se esconde detrás del producto. Es decir, quieren saber cómo fue producido y cómo ha sido procesado. Se interesan por el entorno ambiental y las personas que han participado en el proceso de producción.

Cada vez más nos gusta comprar productos que son producidos y procesados de una manera beneficiosa social y ambientalmente, es decir, de manera ecointeligente.

Siempre que puedes, ¿compras productos sostenibles?

Qué son y qué ventajas tienen los huertos compartidos

 

Huertos urbanos compartidos
Huertos urbanos compartidos. Imagen: Johnbraid Shutterstock

Los huertos compartidos son una buena opción para todas aquellas personas que quieren cultivar sus propios alimentos y para aquéllas que disponen de terrenos. Así aquéllas personas que necesitan tierra para cultivar pueden contactar con las que tienen y no la cultivan.

Es un movimiento que comienza en España para el año 2011. Cuya filosofía es la de compartir huertos para hacer producir la tierra. Se comparte la horticultura ecológica.

¿Qué son huertos compartidos?

Es una filosofía en la que la persona que tiene la tierra pero no puede trabajar en ella. La comparte con alguien que tenga el tiempo y las ganas de cultivar. Es una agricultura comunitaria y ecológica.

Con este método no hablamos de arrendar la tierra. La persona que tiene la tierra, la cede a alguien que va a cultivarla, para luego compartir la cosecha. De esta manera ambos obtienen un beneficio y producen sus propias frutas y verduras.

Los huertos compartidos fomentan:

  • La horticultura urbana.
  • La recuperación de huertas tradicionales.
  • La agricultura ecológica.
  • La soberanía alimentaria (autosuficiencia).
  • La producción local de alimentos.
  • La solidaridad, cooperación y voluntariado.
Huerto urbano. Imagen: YuRi Photolife Shutterstock

¿Cuáles son las ventajas de un huerto compartido?

Las ventajas de los huertos compartidos pueden ser muchas. Tanto para las personas que comparten el mismo, como para el medio ambiente. Conozcamos algunas de ellas.

  • Una manera de darle uso a tierras que están ociosas por falta de tiempo de su propietario para hacerlas producir.
  • Ayuda a quienes tienen el tiempo pero no la tierra, a cultivar y producir sus propias frutas y verduras.
  • Los alimentos cultivados son para el autoconsumo. Esto genera una mejor calidad de alimentación para quienes comparten el huerto y sus familias.
  • La inercia térmica y la tierra hacen que el huerto absorba el calor, reduciendo la temperatura.
  • Las hojas liberan oxigeno durante la noche, a través de la fotosíntesis. mejorando así el aire que se respira.
  • Disminuyen la contaminación.
  • Disminuyen los residuos orgánicos. Estos residuos pueden transformarse en nutrientes para los huertos urbanos.
  • Se convierte en un ahorro. Siempre es más barato tener un huerto propio que comprar las hortalizas en un supermercado.
  • La calidad alimentaria es superior. Los alimentos orgánicos son más nutritivos y saludables.

Participar en un huerto compartido es bueno para:

  • La salud física y mental.
  • El medio ambiente, porque reduce el CO2 y favorece la biodiversidad.
  • La vida en comunidad, fomentando las relaciones sociales y la cooperación.
  • La economía, ya que muchas personas pueden ahorrar en sus gastos de comida.
  • La soberanía y seguridad alimentarias, al potenciar los productos locales.

¿Cómo ser parte de esta iniciativa?

Si te gustaría cultivar tus propias frutas y verduras pero no tienes un espacio de tierra donde hacerlo. O tienes el terreno pero no sabes, no puedes o tu tiempo no alcanza para cultivar. Eres el candidato perfecto para unirte a esta gran idea.

Existen muchas asociaciones y colectivos vecinales o particulares que se dedican a ser el puente que conecta a propietarios de terrenos con personas que quieren comenzar a cultivar de forma ecológica. Sólo tienes que buscar el tuyo en tu ciudad.

La idea es que los huertos puedan servir como punto de encuentro para que de esta manera crezca la producción ecológica, la alimentación sea más sana y se cuide el medio ambiente.

Todo huerto que se cree bajo esta modalidad debe ser ecológico, el producto de este cultivo debe usarse para el autoconsumo. Aunque es posible hacer trueques de productos con otros hortelanos ecológicos.

La cesión de la tierra es gratuita. La intención de este proyecto es el de ayudarse mutuamente en la obtención de un objetivo.

Nace “Unión por los animales”, un pacto para que la protección animal sea real

 Centenares de entidades de toda España relacionadas con la defensa animal se han unido para crear “Unión por los animales”, una alianza cuyo objetivo principal es solicitar al Gobierno que el anteproyecto de ley de protección y derechos de los animales sea una realidad.

La nueva alianza ha solicitado al Gobierno de Pedro Sánchez que finalice ya el bloqueo al que está sometido dicho anteproyecto para que se pueda continuar a la mayor brevedad posible con su cauce parlamentario, según un comunicado emitido por dicha alianza.

Asimismo, consideran imprescindible que todos los animales, independientemente de la función que cumplan, tengan protección máxima y que las medidas solicitadas por la Dirección General de Derechos de los Animales en la mencionada ley sean indispensables para alcanzar el abandono cero y terminar con el maltrato animal.

Esta nueva alianza, que representa también a miles de activistas, ha pedido al Gobierno más compromiso con la defensa de los animales y que respete el anteproyecto de ley, por que de no ser así supondrá “mantener la vulnerabilidad de los animales” frente a la ausencia de una ley marco estatal.

“Realizaremos todas las acciones necesarias para que las restricciones a las que se quiere someter a esta ley, no favorezcan la impunidad de algunos sectores y el desamparo de los animales”, han concluido desde la organización. EFEverde

Instalan un banco de 840 kg en el puerto de Valencia hecho con basura marina

 El Instituto Tecnológico del plástico AIMPLAS ha instalado en la Marina de Valencia un banco de 840 kilos y seis metros fabricado al 100 % con material plástico reciclado, que incluye en su composición un 15 % de redes de pesca fuera de uso y otras basuras marinas.

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV), a través de la Fundación Valenciaport, participa en el proyecto para la obtención de productos de alto valor añadido de desechos del mar, que ha contado con la financiación de CaixaBank y Fundación Bancaja.

La autoridad portuaria ha informado este miércoles de que, desde la iniciativa “Aportem”, se continúa con la campaña No Plàstic para la eliminación de recipientes plásticos en la comunidad logístico-portuaria de Valencia por otros materiales reciclables.

Un ejemplo de este compromiso es el apoyo de la APV al proyecto de valorización de basuras marinas en mobiliario urbano que ha desarrollado AIMPLAS, y que ha sido presentado por Sonia Albein, investigadora principal y líder de Reciclado Mecánico de AIMPLAS.

Esta iniciativa ha hecho posible la fabricación de nuevos elementos de mobiliario, concretamente de un banco de 840 kilos y seis metros fabricado al 100 % con material plástico reciclado, que se ha ubicado en la Marina de Valencia, en las instalaciones de Innsomnia.

El mobiliario se ha realizado gracias al reciclado mecánico de residuos plásticos que ha permitido darles una nueva vida en forma de banco con un diseño innovador que emula las olas del mar. 

El proyecto ha contado asimismo con la participación de la empresa CM Plastik y la colaboración de Mares Circulares y Asociación Vertidos Cero. 

El jefe de Planificación Estratégica e Innovación de la APV, Juan Manuel Díez, ha incidido, durante la presentación del proyecto, en la importancia para la comunidad portuaria de estas acciones que van en la línea de los objetivos estratégicos de Valenciaport 2030 de “cero emisiones”.

Desechos del mar

Al respecto, la APV tiene en marcha iniciativas como el proyecto RepescaPlas, en el que participa con la Fundación Valenciaport, que cumple su cuarto año retirando plástico y otros desechos del mar.

Esta acción estudia además cómo afectan dichos deshechos al ecosistema marítimo. 

De esa iniciativa también forman parte AIMPLAS, la Asociación Vertidos Cero, la Cofradía Pescadores de Gandia, la Cofradía de Pescadores de la Restinga, Fundación Global Nature, Puerto de Marín y Universidad de Vigo.

Cuenta además con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el FEMP.

La Fundación Valenciaport también coordina el proyecto europeo “LOOP-Ports-Circular Economy Network of Ports” que financia el European Institute of Innovation and Technology (EIT) a través de EIT Climate-KIC. 

Esta iniciativa facilita la transición hacia una economía más circular en el sector portuario, donde los productos, materiales y recursos no sean considerados como residuos sino que puedan tornarse en modelos de negocio sostenibles y replicables en puertos de similares características, señalan desde la APV.

23 de diciembre de 2021

Árboles del Camino de Santiago: el valor del eucalipto en Galicia

 El Camino de Santiago recorre en sus múltiples variantes (francés, primitivo, del norte o de la costa, inglés, de Fisterra, ruta del Mar de Arousa, portugués, vía de la Plata, entre otros) buena parte del territorio español, y sus últimos kilómetros atraviesan en mayor o menor medida todas las provincias gallegas hasta converger en Santiago de Compostela.

Tapizados por una cubierta forestal propia del clima atlántico, las sendas se caracterizan por la presencia de formaciones boscosas que conforman las denominadas “fragas”, masas mixtas de frondosas caducifolias, bosque atlántico y oceánico, en fase clímax o de maduración ecológica. Hoy quedan escasos reductos de ellas, aunque es frecuente encontrar formaciones de pino (P. pinasterP. radiata y P. sylvestris) y otras coníferas, y plantaciones de eucalipto (Eucaliptus spp.).

Bosque de eucaliptos en el Camino de Santiago. José Antonio Gil Martínez / FlickrCC BY

Evolución de la explotación forestal en Galicia

Desde la época romana, el medio rural gallego se ha caracterizado por un uso predominantemente agroganadero. El bosque es menos representativo. 

Hacia mediados del siglo XX, la cubierta forestal ocupaba una cuarta parte de la superficie forestal, gracias a la Ley de Patrimonio Forestal del Estado (1941). A través de un procedimiento de consorcios, esta norma suscribía contratos administrativos para la cesión, por parte de los municipios propietarios, de terrenos de monte para su reforestación. 

¿Le gusta lo que lee? ¿Quiere más?

A partir de entonces, y favorecida por el desmantelamiento del sector ganadero, la cubierta forestal ha experimentado en Galicia un continuo crecimiento hasta el actual 69 %. Esta cifra constituye unos 2 millones de hectáreas, según datos del IV Inventario Forestal Nacional.

El 97 % de la superficie forestal gallega es privada; 1,4 millones de hectáreas pertenecen a particulares y 664 630 ha a comunidades vecinales en mano común. Representa una importante fuente de riqueza para más de 450 000 propietarios particulares y 3 072 comunidades

Así, Galicia ostenta un 10 % de la superficie forestal arbolada de España. Además,  proporciona el 45 % de la producción nacional de madera en rollo (troncos apeados, desramados y cortados en dimensiones normalizadas), el 43 % de la madera de aserrado, el 35 % de la pasta de papel, el 33 % de tableros y un 8 % de la industria del mueble. Supone el 22 % del valor productivo de la superficie forestal española, el 10 % del valor ambiental y el 7 % del recreativo.

En 2019, el aprovechamiento declarado en montes gallegos alcanzó los 9,4 millones de m³. Su gestión fue privada en un 97,3 %, repartiéndose entre un 62,4 % de frondosas –en su práctica totalidad eucalipto– y un 37,6 % de coníferas (P. radiata y P. pinaster).

Las provincias del norte (A Coruña y Lugo) acaparan algo más del 85 % de las ventas de madera en origen, mientras Pontevedra representa el 11,7 % y Ourense apenas el 3,2 %. Como resultado, el mapa de aprovechamiento forestal está significativamente fragmentado 

Aprovechamiento de los montes gallegos por especies. Mª Victoria Mestre Martínez / Datos de la Xunta de Galicia, Anuario de Estadística Forestal 2019.Author provided

El eucalipto: alcance e interés

El eucalipto (familia mirtáceas) es una frondosa perennifolia originaria de Australia y Tasmania, que apareció en A Coruña hacia 1850. En 1870 ya era frecuente en varias provincias del litoral español. En España destacan dos especies:

  • El Eucalyptus globulus. Predominante en zonas costeras y caracterizado por la dispersión natural de sus semillas en corta distancia (15-20 metros) y la preferencia de suelos desnudos o alterados para desarrollarse con éxito.

  • El Eucalyptus nitens. Abundante en el centro y norte de Galicia, se caracteriza por su resistencia a heladas y plagas y rápido crecimiento en plantaciones, aunque escasa capacidad de regeneración natural, por lo que no se identifica como especie invasoraSu extensión ha ido al alza durante los últimos treinta años, hasta ocupar unas 300 500 ha de formaciones puras, y 121 700 ha mixtas, superando la previsión del Plan Forestal de Galicia de 1992 (alcanzar 245 000 ha hacia 2030).

El incuestionable interés económico de este árbol ha estimulado desde el sector maderero actuaciones de lucha contra plagas y enfermedades, prevención de incendios, certificación forestal e impulso a la I+D para mejorar su adaptación al cambio climático. 

Impactos asociados al eucalipto

La discusión relativa a los impactos ambientales de estas especies ha provocado divergencias entre investigadores, académicos y ecologistas. Entre estos efectos, pueden distinguirse los siguientes:

  • Pérdida de fertilidad edáfica y riesgo de erosión.

  • Elevado consumo de agua, debido al denso y profundo sistema radicular.

  • Hidrofobia edáfica, por acumulación de ácidos orgánicos procedentes de las raíces o descomposición de las hojas.

  • Pérdida de biodiversidad respecto a campiñas y bosques autóctonos.

  • Especie pirofítica: propaga el fuego por copas y fragmentos de corteza desprendida, mientras las altas temperaturas favorecen la apertura de las cápsulas de semillas.

  • Modificación del paisaje, debido a la uniformización generada por la estructura geométrica de las repoblaciones.

  • Plagas y enfermedades: son resistentes a plagas autóctonas, introduciendo sin embargo otras que atacan a la flora del país.

  • Fijación de CO₂: hay incertidumbre científica respecto a la cifra calculada para estas plantaciones, dado que tanto el tratamiento previo del suelo y aterrazamientos como las cortas forestales generan pérdidas de carbono edáfico, por lo que sería conveniente elaborar una metodología independiente

La valoración económica de los servicios ambientales del eucalipto realizada por el sector maderero alcanza mejores resultados para las variables productivas (madera y leña, y alimentos) respecto a las correspondientes al control de la erosión o los usos recreativos. Además, asigna a la captura de CO₂ un valor entre el 17 y 19 % del total, aunque, como se ha señalado, sería conveniente elaborar una metodología rigurosa que considere todos los flujos de carbono en estas plantaciones.

Valoración económica de servicios ambientales del eucalipto de Galicia, por provincias. Mª Victoria Mestre Martínez / Datos de ClustermadeiraAuthor provided

Revisión del Plan Forestal de Galicia

Los objetivos de la 1ª revisión del Plan Forestal de Galicia 2021-2040 –adoptada por el Consello de la Xunta el 9 de junio de 2016 y aprobada por Decreto 140/2021, de 30 de septiembre– garantizan la sostenibilidad del monte gallego. Además, promueven un equilibrio entre funciones y servicios económicos, sociales y ambientales, a través del aumento de la superficie gestionada con certificación forestal y una reducción de la del eucalipto en un 5 % respecto a la superficie actual. Esta última medida afecta a masas de baja productividad o en estado de abandono.

Esta revisión, que fomenta la renaturalización, control de los riesgos asociados a los incendios forestales y la recuperación del paisaje forestal, optimiza las condiciones para el uso y disfrute recreativo del monte gallego, como en el caso del Camino de Santiago. No obstante, se enfrenta a la incertidumbre de los propietarios privados que basan sus rentas en la explotación forestal, principalmente de eucalipto.

Habrá que esperar a los informes de seguimiento de la primera revisión forestal gallega para comprobar los avances de la gestión de recursos y ordenación del territorio hacia un adecuado equilibrio ambiental y socioeconómico. En su evolución será determinante que los sectores interesados aproximen posiciones, facilitando la aplicación progresiva de las medidas propuestas, revitalizando alternativas de explotación forestal, y revirtiendo, en fin, el proceso de despoblación rural.

Los océanos son nuestros grandes aliados para "cazar" CO2 y estas son las sugerencias de los científicos para potenciarlos

 El reto es titánico; nuestro aliado para combatirlo, también. Para alcanzar los objetivos fijados en el acuerdo de París, limitar el calentamiento global por debajo de los 1,5 grados hasta 2150 y así evitar, entre otros efectos catastróficos, un aumento excesivo del nivel medio de los mares, los científicos tienen claro que uno de los grandes retos pasa por eliminar dióxido de carbono de la atmósfera. 

¿Cuánto? Un informe de National Academies habla en 2019 de que hacia mediados de siglo deberíamos andar alrededor de las diez gigatoneladas anuales. No es una meta fácil de alcanzar, desde luego. Por eso la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. acaba de publicar un informe de 300 páginas en el que propone echar mano de un aliado igual de enorme: los océanos.

Su propuesta, a grandes rasgos, consiste en potenciar el papel de los mares como “cazadores” de dióxido de carbono. Sobre la mesa ponen media docena de ideas diferentes, todas ambiciosas, con una complejidad técnica considerable, muy costosas, y que no podrían aplicarse sin un intenso debate político y científico previo, pero sirven, como mínimo, para abrir la discusión.

A grandes problemas, grandes aliados

La apuesta de la institución estadounidense, eso sí, va a tiro fijo. Los océanos ya absorben aproximadamente una cuarta parte de las emisiones de CO2 que generan los humanos. La idea ahora es ampliar esa capacidad y completar otras técnicas que se puedan aplicar en tierra para conseguir las conocidas como “emisiones negativas”: el uso de maquinaria capaz de extraerlo del aire, restaurar los humedales costeos o, simplemente, reforzar la extensión forestal.

¿Qué propone la Academia Nacional de Ciencias (NAS)? Su primera sugerencia consiste fertilizar las aguas, agregar nutrientes como fósforo o nitrógeno a la superficie de los océanos para, de ese modo, aumentar la fotosíntesis del fitoplancton e incrementar la absorción de CO2 y la transferencia del carbono a las profundidades. Los expertos estiman que sería una solución "eficaz y escalable".

Otra de sus sugerencias pasa por jugar con la "surgencia" de las aguas de forma artificial: desplazar las profundas, más frías y ricas en nutrientes y CO2, a la superficie. El objetivo vuelve a ser el mismo: estimular el crecimiento del fitoplancton para que atrape el dióxido de carbono de la atmósfera. Las expectativas de los expertos son este caso mucho más moderadas.

Las algas son la clave de la tercera propuesta. La NAS señala las ventajas que ofrecería un "cultivo a gran escala" para transportar carbono a las profundidades de los océanos. El principal reparo vuelven a ser los riesgos ambientales, valorados como "de medios a altos". Algo similar ocurre con la propuesta de recurrir a "procesos electroquímicos" para aumentar la alcalinidad del agua y reforzar así su capacidad de retención de CO2. Los expertos confían en que sería efectivo, pero su coste sería el más elevado de todos y los riesgos sobre el medioambiente, considerables.

Entre el arsenal de soluciones planteadas por la NAS figura también la "protección y recuperación de ecosistemas", como los costeros. Su eficiencia sería menor que la de las soluciones anteriores, pero también lo serían los posibles riesgos ambientales y los beneficios colaterales. 

La lista de sugerencias elaborada por los expertos de la NAS se completa con una sexta propuesta que teoriza sobre la "mejora de la alcalinidad del océano" para reforzar las reacciones que absorben el CO2 atmosférico. Los investigadores son optimistas sobre su efecto, pero vuelve a tener un coste: "Riesgos ambientales medios y costos de ampliación de escala medios a altos".

22382374296 7a7ece00f9 K

Para que las propuestas no se queden solo en eso, la academia estadounidense aconseja activar un programa de investigación dotado de alrededor de 125 millones de dólares. El objetivo: “Comprender mejor los desafíos generales de los enfoques de eliminación de CO2 basados en los océanos, incluidos los posibles impactos económicos y sociales”. Y lanza un aviso a navegantes para evitar dilaciones que, advierten, ya no nos podemos permitir: “Esta investigación debería comenzar ahora y continuar durante los próximos diez años” para evaluar el potencial de las medidas.

Las estrategias de eliminación de dióxido de carbono del océano ya están siendo discutidas por científicos, organizaciones no gubernamentales y empresas como posibles estrategias de respuesta climática. En este momento, la sociedad y los legisladores no tienen la información que necesitan para evaluar los impactos y las compensaciones de estas respuestas climáticas”, señala Scott Doney, profesor de la Universidad de Virginia e integrante del comité que ha presentado el informe.

Imágenes | Ah Wei (Lung Wei) y @ S@ndrine (Flickr)