31 de enero de 2021

Vencejos... una vida en el aire

 Una sola familia de vencejos es capaz de devorar cuatro kilos de mosquitos al año, ¡unos 800.000! En Europa fascinan.


Campesino significa “amor a la tierra y amor a la naturaleza”, recalcaba el maestro labreño don Isidro. Era de los pocos que explicaba sin liarse la diferencia entre golondrina, avión y vencejo. Tan bien como la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife), que ha elegido “ave el año 2021” al vencejo, fascinante inquilino del aire, ligado a nuestros pueblos y ciudades.

Su chillido era la banda sonora de las tardes veraniegas de nuestra infancia. Pero su población ha descendido un 30% en las dos últimas décadas. Son protagonistas de magistrales poemas de Góngora y Unamuno como reloj de la primavera y del paso del tiempo. Serrat les dedicó una alegre canción, Les falciots, vencejos en catalán, que dice cosas como “cuando los vencejos se van, el sol se queda llorando”. 

Estos simpáticos pájaros han adaptado su asombrosa forma de vida al aire para pasar diez meses sin posarse en ningún momento, comiendo mosquitos, bebiendo y durmiendo –también copulando–, mientras vuelan de forma ininterrumpida. La envergadura de sus alas y patitas cortas dificultan la operación de levantar el vuelo. Les cuesta posarse salvo para anidar en resquicios y huecos de los aleros que antes formaban los tejas redondas de las edificaciones. Pero las casas nuevas y las reformas con reboques para que no ensucien los ahuyentan. Además, el uso y abuso de insecticidas en los cultivos ha hecho desaparecer su alimento. 

Los expertos calculan que un vencejo vuela 20.000 kilómetros al año en sus migraciones de Europa a África. Una sola familia es capaz de devorar cuatro kilos de mosquitos al año, ¡unos 800.000! En Europa fascinan. En Fráncfort (Alemania) existe una clínica especializada. En España, Segovia celebrará, cuando la pandemia lo permita, el VI Congreso Internacional de Vencejos. Es el marco ideal. Llegan en abril y se alojan en los muros del famoso Acueducto hasta agosto. 

En SEO/Birdlife creen que deberíamos preocuparnos más de estos pájaros “si no queremos que nuestros cielos se queden sin voz”. Lo decía ya Serrat: “Y después de todo esto,/ dígame usted / si el vuelo de este vencejo / no significa nada”.

27 de enero de 2021

La XCN presenta les propostes polítiques per les eleccions 2021 al Parlament de Catalunya

 La XCN presenta les propostes polítiques per les eleccions 2021 al Parlament de Catalunya

Les eleccions 2021 al Parlament de Catalunya són molt aprop, i des de la Xarxa per a la Conservació de la Natura hem elaborat un document de posicionament amb propostes i mesures adreçades als partits polítics i organitzacions socials. Hem elaborat aquestes propostes amb l’objectiu de posar sobre la taula els principals reptes que Catalunya haurà d’abordar els propers anys i instar als partits polítics a que facin seves les mesures que creiem imprescindibles per fer-hi front.

Consulta aquí el document

Aquesta propera legislatura és clau per a fer front a la situació d’emergència ecològica, climàtica i social, i per posar les bases d’un model socioeconòmic i territorial sostenible. I és per això que volem fer sentir la nostra veu.

El document s’estructura en cinc blocs diferenciats, on es fa un total de 64 propostes en els àmbits de la conservació del patrimoni natural i la biodiversitat, en relació a la millora de la governança en la implementació de polítiques de conservació, sobre la gestió dels recursos naturals, model alimentari i, per últim, la ordenació del territori.

De totes les propostes i mesures en destaquem aquelles que són essencials i imprescindibles, que no poden esperar més, i en les quals fa temps que la XCN hi treballa. D’una banda, demanem que durant la propera legislatura s’impulsi i s’aprovi una Llei de Biodiversitat i Patrimoni Naturalque actualitzi l’obsoleta Llei 12/1985, d’espais naturals, que contempli mecanismes de governança i mesures adequades de foment de la conservació de la natura, fiscalitat positiva i altres formes de finançament, participació i implicació ciutadana en la corresponsabilitat de la gestió del patrimoni natural.

En la mateixa línia, i amb l’objectiu que es puguin implementar les polítiques de medi natural i conservació del patrimoni natural i la biodiversitat, instem a que durant la propera legislatura es dugui a terme una reconfiguració de l’estructura departamental de la Generalitat de Catalunya, amb la creació d’una vicepresidència o departament que assumeixi de manera exclusiva les competències en matèria de medi ambient i sostenibilitat.

D’altra banda, demanem que es faci efectiu el desplegament normatiu de la Llei 7/2020, de creació de l’Agència de la Natura, amb capacitats, estructura i recursos econòmics necessaris per desplegar de forma efectiva totes les competències que se li atribueixen i, de la mateixa manera, es desplegui i reforci el Fons de Patrimoni Natural, que ha de permetre impulsar actuacions relacionades amb la protecció, la gestió, la millora i la valorització del patrimoni natural i la biodiversitat.

Durant aquestes setmanes prèvies a les eleccions ens hem anat reunint amb els diferents grups polítics per fer-los arribar les nostres propostes. Volem que el debat ambiental sigui un dels eixos vertebradors de la campanya, atès que la crisi ecològica, climàtica i social ens ho exigeix, però sobretot reclamem que sigui un element central de la propera legislatura.

Des de la Xarxa per a la Conservació de la Natura volem participar activament en la definició de les polítiques ambientals a Catalunya i és per això que ens posem a disposició de les organitzacions polítiques i socials per a fer-ho possible.

Sin insectos no hay vida: cómo frenar su extinción

 “Sin insectos no hay vida” es una frase que todos deberíamos tener bien grabada en nuestra mente, pero también es el título de la última campaña sobre estos animales de la organización Ecologistas en Acción, realizada junto con la Asociación Española de Entomología. Una campaña creada para alertar sobre la rápida extinción que están viviendo los insectos.

Y es que, como apunta Theo Oberhuber, cofundador de Ecologistas en Acción y portavoz de la campaña, “a día hoy hay estudios que apuntan que el 40% de los insectos polinizadores están en peligro de extinción. También que su tasa de desaparición es ocho veces mayor que la de mamíferos, aves y reptiles”. 

Unos datos claramente alarmantes, ya que los insectos son una pieza fundamental para el funcionamiento de nuestro ecosistema. Ellos se encargan de procesos esenciales en los procedimientos ecosistémicos hasta tal punto que, como titulan la propia campaña, sin ellos, no habría vida.

Más allá de la polinización

Especialmente es conocida su función como polinizadores. Según apunta Theo Oberhuber, “el 70% de la reproducción por vegetación, sobre todo con flor, y en torno al 80% de los cultivos, depende de los insectos”. En este último caso, resalta la labor de las abejas silvestres, ya que sin estos polinizadores naturales, las labores de polinización deberían hacerlas los humanos “con unas esponjitas, uno a uno, por lo que supondría un aumento del precio de estos productos enorme”.

A parte de esta labor, los insectos abarcan muchas más tareas para el mantenimiento de nuestro planeta. “También son importantes porque descomponen los restos orgánicos y enriquecen el suelo; porque ayudan a que los suelos sean fértiles y que continúe su regeneración de forma natural; y, además, porque son controladores naturales de plagas gracias a la labor de depredación que realizan algunas especies”.

Y finaliza sosteniendo que “no hay que olvidar que son el alimento de muchas especies, como las aves insectívoras, que son su elemento para sobrevivir”. En definitiva, realizan múltiples tareas, algunas de ellas no muy conocidas, pero que son esenciales para el equilibro de nuestro ecosistema.

¿Por qué no se les protege entonces?

Aunque es de sobra conocido el papel que realizan para seguir manteniendo nuestro ecosistema y la extinción que están sufriendo, a día de hoy no están protegidos. Se podría decir incluso, como apunta Theo Oberhuber, “que nuestra sociedad les ha dado la espalda a los insectos”. Esto se debe a que, para proteger a los animales, muchas veces es necesario que se tengan datos exactos para saber cómo se encuentran sus comunidades. El problema con los insectos es que en ocasiones no se disponen de esos datos específicos.

De su extinción se tiene constancia ya que, aunque muchas veces no se sabe con seguridad el número de miembros que tiene una población, sí que se hacen estudios que demuestran que han sufrido una reducción. Es decir, igual no se sabe cuántas luciérnagas hay en el mundo (algo que sería casi imposible con todas las variedades de insectos), pero sí que se sabe que están desapareciendo en muchas zonas.

Sin insectos no hay vida: ¿Cómo frenar su rápida extinción? 1

Foto: David Clode | Unsplash.

Aun así, Theo Oberhuber recuerda que “hay estudios, como uno de Alemania de 2017, que muestran que se había reducido más del 75% de los insectos en áreas protegidas. Hay muchas especies como las abejas, las hormigas, los escarabajos que están disminuyendo”.

Por ello, es importante enfocar la protección de los insectos más hacia su ecosistema que hacia las propias especies. Al ser un grupo tan amplio, a día de hoy se cuentan con más de un millón de especies, y con unas características tan singulares, como su tamaño, muchas veces su protección depende de la protección de su ecosistema. “Establecer una protección uno a uno es algo complicado. Aun así, todo el catálogo de especies protegidas debería revisarse para ir incorporando alguno de estos insectos que están más amenazados”, sostiene el portavoz de Ecologistas en Acción. A este inconveniente, hay que añadir que en los últimos años las investigaciones se han centro más en aves, mamíferos, peces, etc. en lugar de insectos.

¿Qué podemos hacer por conservarlos entonces?

La protección de los insectos se debe de hacer desde dos frentes: uno general y otro individual. El primero va enfocado a mantener los ecosistemas donde viven estos animales, como, por ejemplo, destinar una parte de la partida de los presupuestos de los municipios a cultivar plantas que son importantes para la conservación de los insectos. 

Como apunta Theo Oberhuber, “quizá no es tan importante tener tulipanes, como tener especies silvestres que juegan un papel fundamental para mantener los ecosistemas de los insectos”. Un acto sencillo y barato que también se puede realizar en solares abandonados, en cunetas, rotondas, y que ayudaría a proteger a los insectos. 

Otra acción que deberíamos llevar a cabo a nivel general sería el no uso de pesticidas, que, junto con la eliminación de sus espacios naturales, está siendo la gran amenaza de los insectos. Algo que también supondría un beneficio para nuestra salud, ya que muchos pesticidas tienen porcentajes de químicos relativamente dañinos para nuestro organismo.

En el terreno individual, lo primero que hay que hacer es cambiar nuestra mentalidad respecto a los insectos. ¿Qué supone esto? Verlos como un elemento más de la vida natural, unos animales que hay que respetar. Theo Oberhuber defiende que “quizá dentro de casa no queramos tener estos animales, pero en nuestro patio o jardín no presentan ningún problema. Así, si se nos cuela algún insecto en casa, lo mejor es sacarlo fuera y no matarlo”. Por otro lado, también podemos contribuir a su protección cultivando en nuestros balcones, terrazas o patios plantas que ayuden al mantenimiento de su ecosistema. 


Ban Ki-moon pide espacio y medios para los jóvenes contra la crisis climática

 

Crisis climática

Durante su intervención en un debate con jóvenes dentro de la Cumbre de Adaptación Climática (CAS) que se celebró en los Países Bajos este lunes y martes, el diplomático surcoreano advirtió de que la pandemia “amenaza con tirar por la borda el esfuerzo que hemos hecho” como parte del Acuerdo de París y hacia los objetivos del desarrollo sostenible.

“El cambio climático ha puesto en peligro nuestras comunidades y estilos de vida. Ha producido en todo el mundo inundaciones masivas y grandes incendios devastadores, y ha acentuado aún más la pobreza y la desigualdad global en todos los niveles. Es profundamente injusto para aquellos que menos han contribuido al calentamiento global, los jóvenes y los pobres, porque son los que más tienen que perder”, subrayó

Consideró que responder a la vez a los desafíos que plantean la pandemia y la emergencia climática supone “un desafío tremendo, pero también presenta oportunidades para hacer las cosas de manera diferente y reconstruir un patrón” con un estilo de vida más verde, porque la actual crisis es una “oportunidad para una recuperación más ecológica y para generar más empleos verdes y más resiliencia” en las comunidades más afectadas.

Jóvenes

Para Ban Ki-moon, la generación más joven es “la clave” para esta tarea, y lamentó que la actual sea “la primera generación que no ha conocido un mundo sin calentamiento global, por lo que es un deber moral” del mundo “darles el espacio y los medios para triunfar” en sus intentos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y para adaptar el mundo a las consecuencias “inevitables” del cambio climático.

En un mensaje a un grupo de jóvenes que participaba en la CAS, el diplomático surcoreano subrayó que su “ambición, dinamismo y determinación”, compaginados con “oportunidades y apoyo financiero”, resultarán en “un enorme paso para construir un futuro más resiliente” y para mitigar los efectos climáticos.

“Vosotros habéis hablado y nosotros debemos escuchar. Y juntos debemos actuar. Hago un llamamiento a líderes globales, gobiernos y sociedad civil para que hagan de esta década una década de acción y de inversión en los jóvenes porque es una inversión en las generaciones actuales y futuras. Es hora de actuar para hacer caso a las advertencias”, añadió.

Desde ayer y durante 24 horas consecutivas, La Haya ha organizado múltiples debates entre jefes de Estado y gobierno de todo el mundo, funcionarios de la ONU, empresarios, ONG, sociedad civil y organizaciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, en busca de soluciones y planes prácticos de adaptación y mitigación climática. EFEverde

La CE limitará el uso de plomo en pesca y caza para proteger la vida salvaje

 La Comisión Europea (CE) restringirá el uso del plomo en la caza y la pesca dentro o fuera de los humedales con el objetivo de evitar sus efectos negativos en el medioambiente y fomentará la utilización de acero en su lugar.

El plomo se ha utilizado comúnmente en municiones y aparejos de pesca durante décadas y, según las estimaciones de la Agencia Europea de Químicos, entre 21 y 27.000 toneladas se dispersan en el medio ambiente de la UE por año a partir de estos usos, correspondiendo un 20 % de ellas a las que contaminan los humedales.

Esta dispersión se produce porque solo una pequeña proporción de los disparos de plomo alcanza su objetivo, mientras que el resto se diseminan en el medio ambiente, y muchas aves las ingieren confundiéndolas con comida, como es el caso de algunas acuáticas como patos, gansos y cisnes, aunque también se ha observado en otras especies.

Envenenamiento de aves y cadena trófica

Las nuevas directrices de la CE, que se encuentran dentro del marco de la normativa sobre productos químicos de la Unión Europea (UE), persiguen la reducción significativa de la contaminación por ese mineral para prevenir la muerte evitable por envenenamiento que sufren alrededor de 1 millón de aves acuáticas cada año.

El envenenamiento por ingesta crea así una cadena de transmisión, puesto que las especies depredadoras o carroñeras consumen inadvertidamente fragmentos de plomo que están presentes en los tejidos de la presa, una vía de exposición que se denomina “envenenamiento secundario”.

Estas medidas, que comenzarán a aplicarse en dos años “armonizarán y mejorarán” la eficacia de la legislación nacional que ya existe en 24 Estados miembros y que limita el uso de bala de plomo en los humedales, según subraya la Comisión.

La restricción respalda los objetivos de la Estrategia Química para la Sostenibilidad y el Pacto Verde Europeo, y supone el primer resultado concreto de la nueva Estrategia de la UE sobre Biodiversidad 2030. EFEverde

Estudiantes inventan una máquina que separa los microplásticos de la arena

 

El tema de los microplásticos es un grave problema que no es fácil de resolver, uno de los retos ambientales más complejos de nuestros días. Cuando pasan tiempo en el agua, los plásticos se desintegran debido al desgaste y se vuelven cada vez más pequeños hasta que alcanzan niveles en los que ya no los podemos ver a simple vista.

Microplásticos, daños al medio ambiente y a nuestra salud.

Estos plásticos microscópicos terminan en los organismos de los animales marinos y más tarde en nuestros cuerpos.

12 estudiantes de la Universidad de Sherbrooke en Quebec (Canadá) han inventado una especie de aspiradora que filtra y separa los microplásticos de la arena de la playa.

La máquina bautizada como Hoola One, funciona de forma muy simple, de hecho los operadores simplemente aspiran la arena de la playa que contiene microplásticos, los cuales se dirigien a un tanque interno que contiene agua y allí son separados de la arena.

La arena es más pesada, se hunde inmediatamente hacia el fondo del tanque, pero las partículas de plástico flotan en el agua. En el momento en que se produce esta separación, la arena se puede devolver a la playa.

Sam Duval, uno de los creadores y cofundadores, dijo: “Buscamos durante mucho tiempo y vimos que no había ninguna máquina en el mundo para hacer este tipo de trabajo. Así que decidimos estudiarlo e inventarlo“.

El problema del plástico es muy difícil de eliminar, pero invenciones como estas nos demuestran que con trabajo en equipo e ingenio podemos encontrar soluciones útiles.

Aunque si quieres ayudar de verdad a acabar con los plásticos, reduce su consumo y ¡di NO a los plásticos de un sólo uso!

20 de enero de 2021

El plástico envenena y mata a la fauna de los océano

 El plástico afecta a la fauna de los océanos y, finalmente, llega al ser humano a través de la red trófica marina. Su mayor impacto se produce a través de enredos con artes de pesca, como las redes fantasma que constituyen una trampa mortal. También por desechos que se enredan en los miembros de los animales y, en muchos casos, los amputan o les impiden respirar en superficie y finalmente mueren. 

Aquellos macro y microplásticos translúcidos y pequeños debido a la fragmentación son confundidos por alimento por muchos grupos de especies, como las tortugas marinas. Al ingerirlos, bloquean el tubo digestivo, y los animales acaban muriendo por inanición. 

Cada residuo abandonado, cada gramo que no se recicla o filtra adecuadamente en las depuradoras llega al mar, donde se acumulan entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas métricas

Efectos en tortugas marinas, cetáceos y peces

Hemos realizado un análisis, publicado en Global Change Biology y basado en 112 investigaciones, sobre los efectos de esta contaminación en tortugas marinas, cetáceos y peces. Hemos concluido que la presencia generalizada de plástico en la fauna marina constituye un gran problema mundial que precisa acciones urgentes. Hay soluciones, pero tiene que haber voluntad política y no la ha habido hasta ahora.

Únase y apueste por información basada en la evidencia.

El estudio revela que la mayor ingestión de plásticos por fauna marina a nivel mundial se centra en el Mediterráneo y el océano Pacífico y varía en función de las especies y las diferencias de color y tipo de polímeros prevalentes. 

  • En las tortugas marinas: los más frecuentes son los plásticos blancos (66,60 %), las fibras (54,54 %) y polímeros de baja densidad o LDPE (39,09 %).

  • En cetáceos: los blancos (38,31 %), fibras (79,95 %) y poliamidas (49,60 %).

  • En peces: los transparentes (45,97 %), fibras (66,71 %) y polímeros de poliéster (36,20 %). 

En general, los microplásticos de fibra clara son probablemente los tipos más predominantes ingeridos por la megafauna marina en todo el mundo.

¿De dónde vienen los plásticos?

Plásticos hallados en el agua del mar. Marga L. RivasAuthor provided

La prevalencia de los residuos de fibra se debe principalmente a los restos procedentes del lavado de ropa. Los distintos polímeros proceden de la degradación de los plásticos más habituales. El resto, principalmente proviene del arrastre hasta el mar en escorrentía superficial de los desechos plásticos. 

La principal fuente de contaminación es terrestre, de ramblas llenas de basura afectadas por eventos climáticos, o de emisarios. 

Los organismos marinos confunden los plásticos con su comida habitual, como especies gelatinosas, los ingieren al mismo tiempo que se alimentan o bien ya están presentes en las presas.

Un problema global

Debemos abordar la problemática desde el principio de precaución. Este establece que cuando una actividad representa una amenaza o un daño para la salud humana o el medio ambiente, hay que tomar medidas de precaución incluso cuando la relación causa-efecto no haya podido demostrarse científicamente de forma concluyente. 

Los productos químicos sintéticos como el plástico están ampliamente distribuidos en el medio ambiente y pueden interferir en el sistema endocrino. Sin embargo, la incertidumbre que todavía rodea algunos aspectos relacionados con la exposición a ellos no significa que dichos productos no puedan suponer un riesgo para la salud humana.

Aunque hayamos detectado que en el océano Pacífico se encuentran las concentraciones más altas en los ejemplares marinos, la problemática es global. La circulación oceánica extiende la presencia de grandes acumulaciones de basura a zonas remotas del planeta.

Un estudio publicado recientemente en Nature destaca que la masa total de desechos humanos ya supera toda la biomasa que alberga nuestro planeta. Por lo tanto, conocer más sobre los orígenes de esta problemática y llevar a cabo medidas de gestión de residuos plásticos eficientes debe ser una prioridad. Si no se aborda de forma urgente, los océanos y mares serán una sopa de plásticos que afectará de forma negativa a las zonas costeras y, en definitiva, a toda la humanidad. 

Los impactos de la contaminación marina por basura, principalmente residuos plásticos, piden estrategias urgentes y una visión global. Las medidas preventivas para minimizar la liberación de estos contaminantes a los océanos y mares son indispensables para la conservación de los ecosistemas mundiales marinos. Hay que cambiar los sistemas de reciclaje, porque no funcionan bien. 

En nuestros próximos trabajos vamos a estudiar los efectos concretos de los microplásticos en especies de interés pesquero y otros vertebrados marinos.


El guardián de loros asesinado a tiros en Colombia

 


Gonzalo Cardona, ambientalista colombiano asesinado.
Gonzalo Cardona, ambientalista colombiano asesinado.PROAVES

La primera vez que Gonzalo Cardona contó cuántos loros orejiamarillos había en Roncesvalles, en la cordillera central de Colombia, el cálculo le dio 81. Se estaban extinguiendo. Había que salvarlos y evitar que desaparecieran, como ocurrió en Ecuador, el país vecino que no pudo conservarlos. Era 1998 y Gonzalo, un campesino que apenas sabía leer, pero que le daba cátedra a cualquier investigador que llegara a la zona. Cardona se dedicó a proteger la especie desde aquel primer censo y se volvió famoso en su pueblo por ser el guardián del orejiamarillo. “Tenía una inteligencia natural”, dice Alex Cortes, director de conservación de la fundación ProAves, en la que Gonzalo trabajaba como coordinador de la reserva Loros Andinos. Habla de su compañero un día después de que encontraron su cuerpo con dos balazos en el pecho.

La última vez que Gonzalo contó a los orejiamarillos fue en diciembre pasado: 2.895 anotó en su libreta. Su nombre es el primero en la lista de ambientalistas asesinados en 2021 en Colombia, el país del mundo donde se producen más muertes violentas de defensores de la naturaleza, según la organización Global Witness. El último reporte señala 64 víctimas en un año.

No hay culpables porque poco se investiga, pero en donde encontraron el cuerpo de Gonzalo, en el camino que conduce de un pequeño pueblo, Barragán, hacia el suyo, Roncesvalles, todos saben que después de las seis de la tarde nadie se puede asomar. Hay hombres armados a quienes les incomoda que alguien más esté por ahí, que escuche o que vea algo. Cortes recuerda que alguna vez, haciéndole seguimiento a los loros, tenían apuntado en una hoja un número de especies y hacia dónde se dirigían: “25 hacia el occidente”. El ejército los detuvo y los acusó de ser infiltrados de la guerrilla. “Preguntaban que cómo así, que quiénes eran esos 25”. No creían —o se hacían los que no creían— que en una zona de ganadería pudiera existir gente cuya prioridad fuese proteger el medio ambiente.

El loro orejiamarillo, cuya conservación se debe al trabajo de Gonzalo Cardona.
El loro orejiamarillo, cuya conservación se debe al trabajo de Gonzalo Cardona. PROAVES

“En este país parece que todos somos enemigos. Así nos ven a quienes estamos en territorio”, reflexiona Cortes y enumera los asesinatos del año pasado: “300 líderes sociales, más de 60 guerrilleros que firmaron la paz, 64 ambientalistas”.

Todavía no se olvidan en Roncescalles las escenas vividas en el año 2000 cuando cerca de 200 hombres de las FARC tomaron el municipio y asesinaron a 14 personas. Los grupos armados no se han ido y no hay confianza en el ejército. “Acá nadie es testigo de nada. La gente tiene miedo”, dice. Cuenta que el ejército había estado acampando en el área y un día antes de la desaparición del líder, se había movido de la zona.

Gonzalo fue reportado como desaparecido el 8 de enero, cuando regresaba a su pueblo después de unos días de descanso. Iba en moto por una trocha que había recorrido muchas veces. La fundación a la que pertenecía y otras asociaciones publicaron su foto en medios locales alertando sobre su desaparición. Cuatro días después, la familia del ambientalista recibió una llamada en la que le indicaban a la esposa el lugar en donde habían dejado el cuerpo. “No lo busquen más”, le dijeron a la mujer. El cadáver lo encontraron en un hueco, con dos tiros en el pecho, tapado con palos y tierra.

“No tenemos ninguna esperanza de que se aclare el crimen ni de que se haga justicia. A ningún Gobierno le ha interesado investigar. Lo único que esperamos es que no nos sigan matando, pero es difícil creerlo cuando algunos asesinatos se justifican y el presidente se refiere a las masacres como homicidios colectivos”. El año pasado la ONU documentó 66 en 18 regiones del país.

Sobre el asesinato de Gonzalo Cardona, el presidente Iván Duque no hizo ninguna mención. Quienes conocieron su trabajo dicen que habrá quien gracias a su ejemplo siga sus pasos y continúe protegiendo al loro orejiamarillo, pero los defensores estarán, como han estado siempre, a su suerte. Sin nadie que los cuide y bajo un Gobierno que no se conmueve con sus muertes.

¿Qué es el hidrógeno verde?

 El hidrógeno se emplea como fuente de generación de energía desde hace décadas, sin embargo existen 2 inconvenientes que impiden que se generalice su uso.

El hidrógeno es un combustible habitual en las misiones espaciales

El primero es que casi la totalidad del hidrógeno del que disponemos en la actualidad se produce a partir de hidrocarburos (principalmente, gas natural y carbón), haciendo que su propia producción no sea sostenible debido a las importantes emisiones de CO2 que genera.

Como consecuencia de esto, la producción de hidrógeno es responsable de la emisión de alrededor de 830 millones de toneladas de CO2 al año, que sería el equivalente a las emisiones unidas de CO2 del Reino Unido y Francia.

El segundo es que se requieren grandes cantidades de energía para generar hidrógeno con procesos como la electrólisis. Este procedimiento se conoce desde hace tiempo y es objeto de importantes proyectos de investigación y desarrollo dada su actual poca eficiencia.

Mediante la electrólisis, convirtiendo el agua en moléculas de hidrógeno y oxígeno usando energía eléctrica procedente de fuentes renovables, estaríamos hablando de lo que se conoce como hidrógeno verde.

Con la disminución de los costes de la electricidad renovable, en particular de la energía eólica y la fotovoltaica, el interés por el hidrógeno verde está creciendo y se han realizado varias pruebas de concepto exitosas en los últimos años.

Sin embargo, transformar la producción de hidrógeno actual representaría una demanda de electricidad de 3.600 TWh, más que la generación de electricidad anual de toda la Unión Europea.

Según estimaciones recientes, descarbonizar el hidrógeno mundial mediante la producción de energía eléctrica renovable supondría, un incremento de la demanda de electricidad superior al 10%

Para la obtención de hidrógeno se emplea lo que se conoce como electrolizadorun dispositivo que divide el agua (H2O) en sus componentes: hidrógeno y oxígeno.

Para la obtención de hidrógeno se emplea el electrolizador

La construcción de electrolizadores en ubicaciones con buenas condiciones de recursos renovables podría convertirse en una opción de suministro de bajo coste para el hidrógeno, incluso después de tener en cuenta la totalidad de los distintos costes que intervienen.

Una vez que disponemos de hidrógeno, para la obtención de electricidad se realiza precisamente la reacción inversa que para la obtención de hidrógeno. El dispositivo encargado de realizar esta reacción se le llama pila de combustible.

Si recordamos, una de las principales limitaciones que tienen las fuentes de energías renovables es que su generación no es predecible y depende de variables (por ejemplo, las meteorológicas) que hacen que tengan un comportamiento no gestionable.

Una forma de aprovechar mejor los picos de alta generación de electricidad de estas fuentes renovables, es utilizar el excedente para producir hidrógeno, que actuaría como un vector de almacenamiento de energía.

De esta manera, el hidrógeno producido podría venderse o emplearse para generar electricidad en el momento en que la producción de la fuente renovable sea escasa.

El almacenamiento de la energía es uno de los principales retos que tenemos abordar en el escenario de transición energética en el que estamos inmersos.

Si bien es cierto que las tecnologías de almacenamiento de electricidad mediante baterías han evolucionado mucho, la cuestión del almacenamiento de grandes cantidades de energía durante largos plazos de tiempo no está resuelta.

Es en este punto donde el hidrógeno puede encontrar su hueco, ya que nos proporciona la capacidad de almacenar energía por largos períodos de tiempo, con una gestión bastante asequible, dada su alta densidad de energía cuando se comprime en tanques.

Otro ámbito en el que la participación del hidrógeno puede proporcionarnos un avance importante es en el sector del transporte.

La pila de combustible es una opción para los autobuses

Aunque ya existen automóviles comerciales basados en pila de combustible de hidrógeno, con prestaciones similares a los vehículos a batería, es en los vehículos de mayor tamaño donde su utilización puede ser diferencial.

La industria pesada, el transporte por carretera de larga distancia, la aviación y el transporte marítimo son sectores del transporte donde la electrificación mediante baterías es insuficiente

En los casos en los que el peso que implican las baterías es un problema importanteel hidrógeno representa una forma mucho más ligera de transportar la capacidad de alimentar un motor eléctrico.

Ejemplo de los pasos que se están dando pueden ser los siguientes: el consorcio H2Bus que trabaja en el despliegue de una flota de 1.000 autobuses eléctricos de pila de combustible (junto a la infraestructura de recarga de hidrógeno) repartida entre varios gestores europeos de transporte.

El segundo ejemplo son las recientes pruebas con trenes comerciales equipados con pilas de combustiblerealizadas en Alemania durante 18 meses. El vehículo empleado es el Coradia iLint de Alstom, construido específicamente para ser utilizado en líneas no electrificadas, con una autonomía de 1.000 kilómetros, equivalente a la de otros trenes diésel de tamaño similar.

Los trenes con pila de combustible tienen una buena autonomía

Nos gustaría finalizar señalando la importancia del hidrógeno verde en la transición energética, por su capacidad de aprovechar los excedentes de energía de fuentes renovables, como alternativa para almacenar grandes cantidades de energía, y como solución para el transporte mediante su utilización en vehículos donde las baterías no son una opción viable.

¡Aunque lo que realmente esperamos es que dejemos de utilizar de forma masiva los productos procedentes de combustibles fósiles! ¿No crees?