20 de julio de 2020

Políticos y expertos coinciden en potenciar el transporte público

Las ciudades deben recuperar los espacios públicos para las personas, aproximar los servicios, potenciar el comercio de proximidad y el transporte público a pesar de la oposición social, son algunas ideas expuestas en el laboratorio “Más movilidad sostenible para la nueva ciudad post COVID”.
En un encuentro virtual organizado por el Foro de las Ciudades de Madrid Ifema alcaldes, representantes municipales de movilidad de varias ciudades españolas y de Medellín (Colombia), así como expertos han puesto de manifiesto la necesidad de potenciar nuevamente la confianza en el transporte público, que se ha visto afectado por la pandemia de la COVID-19.

Ganar espacio público para las personas

Imagen facilita por el Foro de las Ciudades. EFE
Miguel Anxo Fernández, alcalde de la ciudad de Pontevedra y miembro de la Red de Ciudades que Caminan, ha explicado que hace veinte años cuando decidieron ganar el espacio público para las personas hubo mucha oposición social, sin embargo, actualmente es un núcleo urbanos que ha recibido muchos premios y reconocimientos por esa labor.
Porque el derecho de las personas al espacio público está en la misma categoría del derecho a la salud, ha señalado Fernández, quien ha expresado su extrañeza cuando hace unos meses pudo acceder “desde Galicia hasta la Gran Via, en el centro de Madrid, sin ningún impedimento”.
Todo está supeditado a la “ciudad que queremos tener”, ha asegurado, y ha incidido en que “son decisiones políticas” porque “los alcaldes de todas las ciudades tenemos competencias exclusivas sobre la movilidad en la ciudad y tiene que haber políticas de recuperación del espacio para las personas”.
En Pontevedra la decisión de devolver el espacio a las personas se tomó porque en un espacio de seis kilómetros las personas estaban expulsadas del mismo.
Para ello, se redujo la circulación de vehículos del 70 al 90 % dejando el tráfico de necesidad y priorizaron el transporte público.
Actualmente, el 70 % del espacio público es para las personas y el 25 % para los vehículos, con ello “conseguimos que la gente esté más en la calle, potenciamos el comercio, además, que los niños vayan a pie al colegio y llevamos diez años sin muertos por tráfico en el espacio urbano”.
“Es una decisión política apoyada por los técnicos, que a veces genera problemas por miedo al cambio o a los privilegios”, ha sostenido el alcalde de Pontevedra, ciudad que ha recibido hace poco el premio a la Seguridad vial de la Comisión Europea.

Reducción de la velocidad en las ciudades 

Alfonso Gil, teniente de alcalde y delegado del Area de Movilidad y Sostenibilidad de la ciudad de Bilbao y presidente de la Comisión de de Transportes, Movilidad Sostenible y Seguridad Vial de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha explicado que “las ciudades tienen que organizarse de otra forma”.
Con el Plan de Movilidad puesto en marcha y que tiene horizonte 2030 buscan mejorar la salud y la movilidad en la ciudad, con ciudadanos que busquen bajar a las calles, incluso las que tienen problemas motores para movilizarse.
Para que los ciudadanos puedan movilizarse con seguridad por las calles, se ha reducido la velocidad en el 87 % de las vías a 30 kilómetros por hora, mientras en el resto sigue a 50 km/h, además de electrificar el transporte, y potenciar el espacio público compartido, reduciendo el impacto atmosférico y acústico.
El objetivo, según el representante municipal de Bilbao es que en una ciudad de 41,6 kilómetros densos y mixtos se pueda convivir y trabajar con una movilidad sostenible.

Fomentar el uso de las bicicletas y la seguridad

Diego Zapata, subsecretario de movilidad de la Alcaldía de Medellín (Colombia), ha explicado que la ciudad se ha puesto el reto de conseguir “ecociudadanos”, con conciencia ambiental y dispuestos a dejar el vehículo en la casa para desplazarse en transporte público, pero que también reduce el consumo de carne y recicla los residuos.
Para potencia la política de movilidad sostenible de toda el área metropolitana, en la que se incluyen diez municipios, intervienen empresas públicas y privadas con el fin de incrementar el uso del transporte público.
Asimismo, buscan potenciar la red ciclista, con nodos gestores de viajes se podrán maximizar los viajes desde el 1 al 4 %, sobre todo para mujeres en bicicleta. Porque “si una ciudad es segura para mujeres es una ciudad segura para todos”.
Jaime Caballero, concejal de Desarrollo Urbano Sostenible de la ciudad de Logroño y miembro de la Red de Ciudades por la Bicicleta que tiene 128 socios, de ellos mil municipios españoles, ha señalado que buscan potenciar el uso de este transporte porque “es un medio de movilidad y transformación social”.
Desde la bicicleta “se ve la ciudad de otra forma, y se va desarrollando la pertenencia a la comunidad”, según Caballero.
Por ello, en las ciudades pequeñas como Logroño, con cinco kilómetros de punto a punto y “con un 80 % del espacio público destinado al tráfico de vehículos es necesario reducirlo”, ha asegurado.
Después de la pandemia ha quedado evidente que son necesarios “repartos de los espacios públicos más justos”, aunque también sucedía antes con la crisis climática. Sin embargo, esta crisis nos ha hecho entender la inmediatez de esas decisiones para lograr ciudades más amables y sostenibles.
Son aspectos marcados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y en la agenda urbana, incrementados con la crisis climática, según Caballero.
Ello ha llevado a las autoridades de la ciudad a “agrandar las aceras en zonas más densamente pobladas y con centros de interés como supermercados, centros de salud y las que sean puntos de conexión”, lo que dio como resultado “puntos calientes donde había que priorizar el ciclismo”.
Las actuaciones realizadas y futuras se actualizan en la página web callesabiertas.es
Entre sus políticas están, además, la puesta en marcha de las supermanzanas, “que ya estaba reflejado pero no se había cometido”.
Son “cambios novesodos para una ciudad no acostumbrada a los cambios”, ha concluido.

Potenciar el transporte público

Rosa Alarcón, presidenta de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), concejala de Movilidad en el Ayuntamiento de Barcelona y miembro de la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC), ha señalado que todas las ciudades coinciden en la necesidad de potenciar el espacio para el peatón, la bici y el transporte público, mientras se busca que el privado sea compartido.
Sin embargo, la mayor preocupación actualmente es potenciar el transporte público después del confinamiento, en una ciudad que “pacificó el centro centro de la ciudad desde los años 80 para ganar espacio para el peatón”.
“La movilidad no puede ser escusa para generar conflicto entre salud y economía, en una ciduad con 600 kilómetros cuadrados de área metropolitana y en la que el uso del transporte público tras el confinamiento por la pandemia cayó hasta el 90 %”.
Se ha recuperado y actualmente está en el 60 %, pero buscan “generar confianza en el tranpsorte público, porque los rebrotes no están en el transporte público”, según Alarcón.
“Estamos trabajando en un pacto para desescalar la hora punta en la ciudad, evitar las aglomeraciones y evitar los problemas en el transporte público por los desplazmientos en la mañana”.
Para ello,según Alarcón, han ampliado carriles y mejorado la velocidad para el transporte público. Pero “en la desescalada está habiendo una vuelta a la guerra por la salud perdiendo espacios que ya habíamos ganado antes de la pandemia”.
Otro reto en Barcelona son los planes de desplazamiento de empresa que se están discutiendo ahora mismo y que en Francia ya lo recogen. “Porque hay gente que atraviesa la ciudad de punta a punta gracias a que las empresas ofrecen aparcamiento gratuito y no apuestan por la movilidad sostenible”, según Alarcón.

Planes de movilidad en los campus universitarios de Madrid

María Eugenia López, profesora de Transportes de la Universidad Politécnica de Madrid y del Observatorio de la Movilidad Urbana, ha señalado que “hay que generar confianza en el transporte público porque es donde menos rebrotes se han producido”.
Ha explicado que desde el Ayuntamiento de Madrid se les ha encargado elaborar unos “planes de movilidad de los campus universitarios”.
En la estrategia está además reducir en un 30 % los desplazamientos facilitando el teletrabajo, con un plan piloto que empezará en septiembre próximo, empezando por el rectorado.
Asimismo, hay plan de bicicletas con aparcamientos. Pero buscan potenciar la movilidad a pie, un hábito que se practica en un 40 % en la almendra central de Madrid, según la profesora.
Ha incidido en la dicotomía: entre movilidad y economía, porque el crecimiento económico va unido al transporte, pero la movilidad va más allá, según López, quien asegura que “el problema de Madrid es el área metropolitana que está colapsada”.

Decisión histórica en Segovia para preservar el patrimonio cultural

Antonio Lucio, profesor de Movilidad y estrategia Urbana de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y coordinador de Movilidad de la plataforma El Día Después, ha recordado la alianza entre un alcalde del Partido Popular y un concejal de Izquierda Unida de Segovia para cerrar el paso por el acueducto de Segovia hace veinte años.
Una decisión apoyada por el jefe de Policía y el representante de movilidad, que “consiguieron transmitir el grado de ambición para mejorar la ciudad”.
Fue una decisión política y una “lección magistral de compartir la ciudad”, según Lucio que ha subrayado la necesidad de potenciar el transporte público a pesar de la oposición social para ganar la ciudad para las personas.
Para ello se necesita “honradez política en contra de la impostura” y fomentar la “topofilia, es decir el cariño por nuestro territorio y humanizarnos”, segtún Lucio. 
El debate ha estado conducido por Carlos Martí, director de la Revista Ciudades Sostenibles quien ha recordado la necesidad de adoptar medidas no solo por la crisis sanitaria sino también por los efectos de la crisis climática.
El Foro de las Ciudades de Madrid ha celebrado tres ediciones en la capital española y una especial en Medellín (Colombia) y está preparando la cuarta edición.
Cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, un Comité Asesor Asesor formado por una decena de las principales instituciones relacionadas con la gestión de
la ciudad y con cerca de 60 organizaciones que participan en diferentes grados durante cada edición del evento. EFEverde

No hay comentarios: